Retirada de rellenos


En el entorno de Mingorrubio, se han realizado diversos movimientos de tierra que han permitido rebajar las pendientes favoreciendo la conectividad trasversal del río y de los usuarios. Estos trabajos se realizaron en dos zonas diferenciadas. Por un lado en el área comprendida entre la actual pasarela peatonal hasta la curva que el río dibuja aguas abajo y en otro tramo de unos 500 metros aguas arriba desde el puente del ferrocarril.
Restauración barranco de “Las Madroñeras – Freijo”

En 1970, época en la que se construyó la presa de El Pardo, el barranco de las Madroñeras, también conocido como Mirador de Freijo, era un complejo de cárcavas utilizado para la extracción de áridos. Esto motivó que los terrenos quedaran muy degradados y fuese necesario acometer trabajos de restauración.
Para ello, se utilizó el material procedente del tendido de taludes y se procedió a la plantación de bosquetes irregulares compuesto por las siguientes especies: encina (Quercus ilex), jara pringosa (Cistus ladanifer), labiérnago (Philyrea angustifoli), romero (Rosmarinus officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris, entre otras.