El Río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo se ha visto afectado a lo largo de los años por una serie de alteraciones de carácter hidromorfológico que han motivado cambios importantes en las condiciones tanto del cauce como de su ribera. 

En cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y de acuerdo con los objetivos medioambientales del Plan Hidrológico del Tajo se procedió a la redacción de este proyecto de mejora del estado ecológico del río y la recuperación de este espacio de gran valor ambiental, desde el Embalse del Pardo hasta la confluencia con el arroyo de la Trofa (aproximadamente 6 Km).

PRINCIPALES AFECCIONES SOBRE EL RÍO Y SU ENTORNO

  • 1342: Primera mención del Monte de El Pardo en el Libro de la Montería, mandado escribir por Alfonso XI
  • 1470: En La pragmática del 15 de enero de 1470 se protege la caza: “La caza de nuestro monte de El Pardo está vedada, prohibida y acotada”.
  • 1556-1597: Durante el reinado de Felipe II tiene lugar el amojonamiento del monte.
  • 1746: Fernando VI ordena realizar el levantamiento de una cerca de piedra de 20 leguas de perímetro (99 km) para delimitar el Monte de El Pardo.
  • 1785: Finalizan las obras de construcción del Puente de los Capuchinos.
  • 1808-1804: Durante la Guerra de la Independencia se roturaron 6.000 fanegas (2.000 hectáreas aproximadamente) y se extermina totalmente la caza, dentro de los límites del Monte de El Pardo.
  • 1830 (aprox.): Finalización de las obras del Real Canal del Manzanares.
  • 1872: Concesiones a las lavanderas para el uso de las aguas del Manzanares.
  • 1875: Inicio de repoblaciones de diversas especies y animales seleccionados en el Monte de El Pardo.
  • 1899: Un artículo de la revista de Obras Públicas suscrito por A. Morales Amores, describe al Manzanares como un río de “aguas insalubres y de caudales exiguos”
  • 1900 (aprox.): Inauguración de la Central Hidroeléctrica de Marmota.
  • 1905: Se constituye la Sociedad Anónima Hidráulica Santillana.ç
  • 1907: Construcción de la presa del embalse de Santillana.
  • 1908: Ley Básica del Manzanares para las obras de canalización, urbanización y mejora de las márgenes del río.
    Primera perforación artesiana en el Monte de El Pardo.
  • 1909: Alfonso XIII cede al Madrid Polo Club unos terrenos en las inmediaciones a la puerta de Hierro, actual Real Club Puerta de Hierro.
  • 1914-1925: Ejecución del proyecto redactado por la Jefatura del Canal de Castilla para el encauzamiento y saneamiento del tramo urbano del río Manzanares.
  • 1926: Presas móviles aguas arriba del Puente del Rey para ampliar la isla existente y embalsar el agua para baño.
  • 1928: En construcción Enlaces Ferroviarios (puentes sobre el Trofa y el Manzanares).
  • 1931: Inauguración de La piscina Isla, aguas arriba del Puente del Rey.
  • 1932: Inauguración de La Playa de Madrid en la confluencia con el arroyo del Fresno.
  • 1939: Encargo de un proyecto de regulación de caudales a los Servicios hidráulicos del Tajo y ejecución de las dos primeras presas en el tramo encauzado del río Manzanares.
  • 1941: Cesión de terrenos del Monte de El Pardo para la inauguración del hipódromo de la Zarzuela.
    Plan ferroviario en el que se potencia la línea de enlace con entrada por la Estación del Norte.
  • 1943: Creación del Consejo de Administración de la Canalización del Manzanares.
  • 1948-1962: Obras de canalización y urbanización de las márgenes del río Manzanares.
  • 1955: Inauguración del Parque Sindical en terrenos cedidos dentro de los límites del Monte de El Pardo.
  • 1956: Desafectación del Monte de El Pardo. Venta de terrenos a la inmobiliaria Alcázar.
  • 1961: Construcción del nuevo Puente de los Capuchinos (Obras de acondicionamiento en el entorno de El Pardo).
  • 1962: Embalse de los Peñascales (arroyo de Trofa).
  • 1965: El Canal de Isabel II gestiona el Embalse de Santillana.
    Cierre de la Central Hidroeléctrica de la Marmota.
  • 1969: Termina la construcción de la presa nueva del embalse de Santillana, que duplica la capacidad del antiguo embalse.
    Embalse de El Pardo para la regulación de las aguas del río Manzanares.
  • 1972: Complejo deportivo el Tejar de Somontes.
  • 1974: Estación de aforos de Mingorrubio.
  • 1976: Se abre el Monte de El Pardo al público.
  • 1991: Obras de acondicionamiento de las márgenes del río Manzanares desde el Real Sitio de El Pardo hasta el Puente de los Franceses
  • 2007-2013: Plan de Inversiones en Infraestructuras de Saneamiento. (Plan de Mejora de la Calidad del Río Manzanares).
    Proyecto de recogida de vertidos en la margen izquierda del río Manzanares desde la presa de el Pardo hasta el hipódromo de la Zarzuela.
  • 2011: Desmantelamiento de la estación de aforos de Mingorrubio.
  • 2015: Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real sitio de El Pardo.

PRESIONES SOBRE EL RÍO

  • Obras hidráulicas

Canal del Manzanares

Antecedentes históricos 5

En el siglo XV, el rey Juan II, pensó construir un canal navegable con el que se pretendía unir las aguas del Jarama y el Manzanares. La muerte del rey trunco este deseo y no sería hasta el año 1770 cuando Carlos III expropia los terrenos circundantes para inicia un costosísimo proyecto de navegabilidad con la financiación de la Corona.

Las obras serian retomadas por Fernando VII entre 1818 y 1830, tras la invasión francesa, con la  construcción de esclusas hasta Vaciamadrid donde se iniciaría la edificación de un embarcadero.

Una vez terminado el embarcadero y con el último tramo terminado, el Real Canal del Manzanares vive sus mejores momentos. Poco después la Corona retira sus fondos de la Corona y tiene lugar la inauguración del Tren de Aranjuez en 1851. Esta infraestructura resulta tener una mayor eficiencia y eficacia económica que el Canal del Manzanares y propició que poco a poco se fuese cancelando la navegación en diferentes tramos del Canal.

Encauzamiento

Entre 1914 y 1925 Eduardo Fungairiño dirige las obras de encauzamiento con las que se modifica el cauce del río para darle una sección uniforme a lo largo de todo su trazado, a excepción de los puntos de cruce con los puentes existentes. Además,  entre el Puente de los Franceses y el arroyo del Abroñigal comienzan a realizarse obras de saneamiento con colectores laterales al cauce.

El perfil longitudinal apenas se modificó ya que el criterio a seguir era “no desviar las aguas sensiblemente del régimen actual” y porque además se quería evitar obras costosas en las uniones con los puentes.

La planta finalmente adoptada, aunque difería muy poco de la natural, rectificó la forma irregular y sinuosa del río, adoptando alineaciones rectas de la mayor longitud posible y curvas amplias.

Canalización

Posteriormente, entre 1945 y 1962, se decide canalizar el río porque la cimentación del encauzamiento resultó somera y deficiente, lo que exigía una conservación continua y costosa. De esta manera se proyectó con una sección del cauce de unos cuarenta metros de ancho y unos cuatro de altura. La rasante del fondo quedó con una pendiente media de dos metros por kilómetro lineal.

Entre las dos presas se construyeron otras cinco de alza móvil con 16 metros de luz, y una esclusa de tres metros de altura y trece metros de luz.

  • Regulación de caudales

Embalse de Santillana

Antecedentes históricos 7

El marqués de Santillana y duque del Infantado, empleó buena parte de su fortuna en un ambicioso plan, del que saldría la primera red hidroeléctrica que llevó energía a Madrid.

Todo empezó en 1899. El marqués de Santillana adquiere los derechos de tres metros cúbicos por segundo de las aguas del río Manzanares. Años más tarde, en 1905 se constituye la Sociedad Anónima Hidráulica Santillana y, finalmente, en 1908 se inaugura el embalse. La finalidad de esta infraestructura era regular el caudal con el que se alimentarían diferentes saltos de agua para la producción de electricidad, además de llevar agua potable a la zona septentrional de la capital. En 1930 la Sociedad Anónima Hidráulica Santillana es absorbida por Hidroeléctrica Española y Unión Eléctrica Madrileña.

El Canal de Isabel II se haría con el control del embalse en 1965, gracias a un decreto ley. Desde entonces, su uso principal es el abastecimiento de agua, abandonándose la producción eléctrica. Como refuerzo a esta función se construiría en 1971 una nueva presa junto a la antigua, lo que permitió duplicar la capacidad del embalse original.

Embalse de los Peñascales

Situado sobre el arroyo de Trofa, en el término municipal de Torrelodones, era conocido como embalse de Gabriel Enríquez de la Orden. Cuando se construyó en 1962 estaba previsto que su uso fuera el abastecimiento de las urbanizaciones que comenzaban a desarrollarse en su entorno, pero perdió esta función cuando el Canal de Isabel II construyó otras infraestructuras hidráulicas.

Embalse de El Pardo

Antecedentes históricos 17

La presa de El Pardo terminó de construirse en 1970, inundando el valle más fértil del río Manzanares a su paso por el Monte de El Pardo por donde discurre formando una larga y estrecha franja.

Ocupa una superficie de 550 hectáreas y se extiende desde prácticamente la linde entre Colmenar Viejo y Madrid hasta escasos kilómetros antes de llegar la población de El Pardo.

Su función es regular las presas de canalización del Manzanares, a su paso por la capital.

  • Ocupación de la llanura de inundación

Extracción de arenas

El curso medio del río Manzanares está constituido por elementos arenosos y detríticos originados por la disgregación de los materiales graníticos provenientes de la sierra de Guadarrama y de la sierra de Hoyo de Manzanares, junto con los materiales de arrastre aluvial del Cuaternario.

Urbanización

A finales de los 70, el Instituto Madrileño del Deporte de la Comunidad de Madrid (IMDER) actuó como promotor de obras de dragado y limpieza del cauce en el tramo aguas abajo de la desembocadura del arroyo de Trofa, para la construcción del Complejo Deportivo Somontes y el Tejar de Somontes.

  • Obras de acondicionamiento

1961. Obras de acondicionamiento en el entorno de El Pardo

Reconstrucción del Puente de los Capuchinos y construcción de un azud como obstáculo transversal.

El puente pasa de seis a tres arcos debido a los dragados y al confinamiento del cauce entre terraplenes longitudinales (motas). Además se ejecuta un terraplén longitudinal en la margen izquierda desde el puente del ferrocarril hasta El Pardo, confinando y alterando la geomorfología natural del cauce.

1991. Obras de acondicionamiento de las márgenes del río Manzanares desde el Real Sitio de El Pardo hasta el Puente de los Franceses

Las obras consistieron en:

  • Reconstruir el azud ejecutado en 1961
  • Arreglar el paseo del Padre Cipriano (margen izquierda del tramo urbano a la altura de la población de El Pardo)
  • Utilizar gaviones para contener los taludes y las márgenes del río de la acción de las aguas
  • Construir aparcamiento junto a la presa
  • Arreglar la desembocadura del arroyo de Trofa, protegiendo los taludes en este tramo
  • Construcción de un paseo iluminado
  • Reforestación en un tramo de tres kilómetros

2011. Desmantelamiento de la estación de aforos de Mingorrubio

El cese de actividad de la estación de aforos no acabó con su utilidad, ya que durante muchos años fue usada por los senderistas como al paso a la otra margen del río. Actualmente el único paso existente desde la presa es el Puente de los Capuchinos.